Organización gráfica de datos cualitativos

Existen distintos gráficos para representar datos cualitativos, entre los más usados están el diagrama de barras, diagrama de sectores y pictograma.

Diagrama de barras
Se construye colocando las modalidades de la variable en el eje de las abscisas (eje \(x\)) y sus valores en el eje de las ordenadas (eje \(y\)); el alto de las barras será el valor de las distintas modalidades. De igual manera, se pueden colocar las barras horizontales intercambiando la información de los ejes. 

Es posible representar dos o más variables en el mismo gráfico utilizando barras de diferente color para cada variable, colocándolas una delante de la otra, una al lado de la otra o una encima de la otra, en donde la altura de las barras vendrá dada por la suma de los valores de las variables.


Diagrama de sectores
También llamado gráfico de torta, se construye dividiendo un círculo en tantas partes como modalidades tenga la variable, en donde el tamaño de cada parte será proporcional a la frecuencia de cada modalidad. El tamaño en grados de cada sector del círculo viene dado por \[\alpha = \frac{{360^{\circ}}}{N}\cdot n_{i}\] donde \(N\) es el número total de elementos y \(n_{i}\) es la frecuencia de la cada elemento.


Pictograma
Es similar al diagrama de barras pero en vez de barras, se utiliza una ilustración relacionada con la variable. Cada ilustración representa un número determinado de unidades de la variable y es repetida en proporción a la frecuencia de la modalidad.


Referencias

Armas, J. (1988). Estadística Sencilla Descriptiva. Venezuela: Universidad de Los Andes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría de Conjuntos

Experimento aleatorio

Conceptos básicos de estadística